Los Neuroderechos son un conjunto emergente de derechos humanos diseñados para proteger la integridad mental y la privacidad de las personas frente a los avances en neurotecnología e inteligencia artificial. Buscan evitar el uso indebido de tecnologías que interfieran con el cerebro, la mente y los procesos cognitivos.
Diversos expertos, como el neurocientífico Rafael Yuste y el grupo NeuroRights Initiative de la Universidad de Columbia, han identificado cinco neuroderechos clave:
Los neuroderechos plantean un desafío ético y jurídico crucial en la era de la neurotecnología, ya que pueden definir los límites de la privacidad y la autonomía mental en el futuro.
Qué problemas podemos tener con respeto a los neuroderechos con la IA y las investigaciones en neuromodulación?
El desarrollo de neurotecnologías y la inteligencia artificial (IA), junto con avances en neuromodulación, presenta varios retos éticos y riesgos relacionados con los neuroderechos. Estos avances podrían poner en peligro la privacidad mental, la autonomía y la equidad en el acceso a mejoras cognitivas. Aquí algunos de los problemas que podrían surgir: